El estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a varios estímulos físicos, psicológicos y ambientales que detonan en el cuerpo diferentes mecanismos para la preservación de un equilibrio interno de la energía y la regulación emocional. Este equilibrio es la base de la salud física y mental.1,2
¿Cómo afecta el estrés al sistema inmune?
Existen evidencias que sugieren que el estrés está asociado con el deterioro de la función inmunitaria, por lo que se cree que favorece el desarrollo de enfermedades que van desde infecciones hasta cáncer.2
Entre otros efectos, el estrés:
Favorece la inflamación: el estrés puede causar un estado de inflamación generalizada, que está relacionada con una variedad de enfermedades, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, obesidad e incluso, ansiedad y depresión.2
Enlentece la cicatrización: el estrés también puede prolongar el tiempo en que las heridas cicatrizan.3
Aumenta la susceptibilidad a infecciones: el estrés es capaz de retrasar la producción de anticuerpos y suprimir la actividad de las defensas ante la exposición a agentes infecciosos.3
Estrategias para bajarle al estrés
Afortunadamente, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir el estrés y, por ende, proteger el sistema inmunológico:
Ejercicio regular: el ejercicio físico ayuda a aliviar el estrés pues aumenta la producción de sustancias cerebrales que generan bienestar (endorfinas), las cuales pueden mejorar el estado de ánimo y la relajación, lo que puede generar efectos positivos en el sistema inmunológico.4
Técnicas de relajación: estas técnicas son una excelente manera para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. La práctica regular de actividades como yoga, tai chi, meditación y respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la salud y bienestar general.5
¡Hacer amigos!: tener relaciones sociales de distinto tipo puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la habilidad del cuerpo para combatir gérmenes, y en general, a tener una mejor actitud ante la vida.6
Referencias:
OMS. Estrés. [Consultado el 05.11.24] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
Herrera D, et al. Impacto del estrés psicosocial en la salud. Rev eNeurobiol. 2017:8(17):220617.
Gómez B, et al. Estrés y sistema inmune. Rev Mex Neuroci. 2006;7(1):30-38.
Mayo Clinic. El ejercicio y el estrés: ponte en movimiento para controlar el estrés. [Consultado el 26.09.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/exercise-and-stress/art-20044469
Mayo Clinic. Técnicas de relajación: prueba estas medidas para disminuir el estrés. [Consultado el 26.09.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368
NIH. News in Health. Do Social Ties Affect Our Health? Exploring the Biology of Relationships. [Consultado el 05.11.24] Disponible en: https://newsinhealth.nih.gov/2017/02/do-social-ties-affect-our-health